ARARPI0270155
Cuadro de Baldassarre D'Anna
Adoración de los Pastores hacia 1620
Óleo sobre lienzo. Escuela véneta del siglo XVII.
Siguiendo los modelos popularizados por Jacopo Bassano, el cuadro presenta una escena rica en figuras y elementos de contorno típicos de la vida pastoril, elegante pero con una sencillez rústica.
Los pastores crean con María y José un círculo de figuras que adoran al Niño Jesús, círculo en el que también participan animales, el buey y la oveja, mientras que unos angelitos completan la escena dando vueltas por encima.
La obra se remonta a la producción de Baldassarre D'Anna, pintor de origen veneciano que se formó con Leonardo Corona, cuyos vivos colores e instancias de claroscuro reprodujo, y que más tarde trabajó en Venecia, Dalmacia, Istria y en toda la zona de Friuli.
Se sitúa en la mejor etapa del artista, entre 1610 y 1620. En particular, encontramos las mismas características y muchos de los personajes que en la serie de ocho lienzos pintados hacia 1620 para el Santuario de las Gracias de Cordovado, en la provincia de Pordenone: similares son los colores vivos extendidos con fondos nítidos y drapeados angulosos, los contornos enérgicos, las fisonomías severas y marcadas que encontramos tanto en los pastores como en la Virgen arrodillada.
También encontramos en la obra las notas realistas «à la Bassano», como la cesta de huevos de la que emerge una servilleta, la arquitectura desprovista de toda monumentalidad.