Aparador con puertas pintadas - Armario con puertas pintadas con la Virgen y San Juan.
Características
Armario con puertas pintadas con la Virgen y San Juan.
Estilo: En estilo Ecléctico
Tiempo: Siglo XIX / 1801 - 1900
Origen: Italia
Esencia principal: Abeto blanco , Álamo
Descripción
Mueble realizado con piezas antiguas, las dos puertas del aparador están realizadas a partir de una pintura sobre madera de principios del siglo XIX, probablemente una Crucifixión de la que se extrajeron la Virgen y San Juan Evangelista al pie de la cruz y se utilizaron de forma independiente para crear este mueble de mediados del siglo XIX. El marco dorado que decora el frontal y enmarca las pinturas es barroco, de nuevo una recuperación del antiguo, tallado y dorado.
Condición del Producto:
Muebles que por su antigüedad y desgaste requieren restauración y pulido. Intentamos presentar con las fotografías el estado real de los muebles de la forma más completa posible. Si algún detalle no está claro en las fotografías, se aplicará la descripción.
Dimensiones (cm):
Altura: 76
Ancho: 70
Profundidad: 47
Información adicional
Estilo: En estilo Ecléctico
Ripresa stilistica, del 900, delle forme proprie dello stile Eclettismo (1870-1890)Tiempo: Siglo XIX / 1801 - 1900
Siglo XIX / 1801 - 1900Esencia principal:
Abeto blanco
Madera blanda de conífera, utilizada para muebles rústicos o para construir el arcón, que es la estructura, de muebles luego enchapados en maderas más preciosas. Se ha utilizado desde la antigüedad, su uso más valioso es, en la variante Abeto, en las incrustaciones de muebles antiguos franceses del '700. El abeto, más típico del norte de Europa, en Italia crece principalmente en los Alpes orientales a altitudes superiores a los 1300 m. El uso más noble de esta esencia fue en la construcción de violines, guitarras y violonchelos: el mismo Stradivari produjo sus famosos violines con esta madera.Álamo
De esencia considerada "pobre", se trata de una madera blanca, con tonalidades amarillentas o grisáceas, ligera y tierna, que se estropea fácilmente. Se utiliza para muebles rústicos o en la construcción de muebles. El uso más valioso que ha tenido en la historia del mueble es en Alemania, en el siglo XIX, para chapas e incrustaciones en el periodo Biedermeier.Otros clientes han buscado:
Ecco qualche spunto dal nostro blog e da FineArt per scoprire di più sul tema credenze:
Leggi di più
Una credenza che dialoga con il passatoCredenza doppio corpo, tesoro di intagli e decorazioni
Piccolo stipo, grande arredo
Stipo toscano a cavallo tra XVI e XVII
Credenza Barium di Luciano Frigerio
Credenza, Mathieu Befort Jeune, Parigi, terzo quarto XIX secolo
Mobile anni '60
Highboard '503' Gianfranco Frattini per Bernini
Mobile bar anni '40
Mobile Bar anni '40 '50, manifattura italiana
Sull'antiquariato in generale dai un'occhiata anche a:
Classic Monday: da un pezzo dei nostri magazzini alla storia dell'antiquariato
L'antiquariato dalla A alla Z: il Dizionario dell'Antiquariato
Il dizionario dell'antiquariato - Lastronatura
Il dizionario dell'antiquariato - Mascherone
Il dizionario dell'antiquariato - Natura morta
Il dizionario dell'antiquariato - Opificio
Il dizionario dell'antiquariato - Pastiglia
Il dizionario dell'antiquariato - Savonarola
Il dizionario dell'antiquariato - Rosone
Disponibilidad de productos
Disponibilidad inmediata
Listo para entrega dentro de 2 días hábiles de ordenar el producto.